Skip to main content

Hyundai presentó el Inster el año pasado, y viendo que podría ser un caballo ganador en la jungla urbana del presente y futuro, la firma surcoreana ha decidido traerlo a Europa para redefinir lo que esperamos de un coche eléctrico diseñado solo para vida en la ciudad. Este pequeñín busca subir el listón en lo que respecta a estilo, espacio y tecnología dentro de su segmento. 

A pesar de sus escuetas dimensiones (3.825 milímetros de largo, 1.610 mm de ancho, 1.525 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.580 mm), el Inster sorprende con un interior muy espacioso gracias a su suelo plano y sus asientos flexibles que se pliegan completamente, ofreciendo una versatilidad notable para un vehículo de su tamaño. El modelo se basa en el Hyundai Casper vendido en Corea del Sur, que también se vende con motores de gasolina. Es el equivalente directo al Dacia Spring y su homólogo latinoamericano el Renault Kwid.

Hyundai Inster

Por su parte, el Hyundai Inster ofrece dos opciones de motorización eléctrica, ambas con una potencia de recarga de 120 kW en corriente continua y 11 kW en corriente alterna y la posibilidad de poder utilizarse para suministrar corriente a equipos eléctricos externos (V2L; Vehicle To Load). En cuanto a prestaciones puras y duras:

Versión estándar: equipada con un motor de 97 CV (71 kW) y una batería de 42 kWh, es capaz de proporcionar una autonomía de hasta 305 kilómetros según el ciclo WLTP. Esta configuración es ideal para desplazamientos diarios en entornos urbanos y periurbanos, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos y una velocidad máxima de 140 km/h.

Versión Long Range: con un motor de 115 CV (85 kW) y una batería de 49 kWh, alcanza una autonomía de hasta 355 km (WLTP), ofreciendo mayor flexibilidad para viajes más largos sin necesidad de recargas frecuentes. En este caso, necesita 10,6 segundos para alcanzar los 100 km/h, y su punta aumenta hasta los 150 km/h (limitados electrónicamente).

A bordo, el Hyundai Inster está equipado con tecnologías de última generación que mejoran la experiencia de conducción, tales como un cuadro de instrumentos digital y un sistema de infoentretenimiento, las dos de 10,3 pulgadas de tamaño. Bajo la pantalla multimedia se han instalado diales físicos para los ajustes del climatizador (monozona) y varios botones que dan acceso a las funciones principales del sistema. También podemos encontrar en la consola central dos puertos USB, uno de 12 voltios y otro de 230 V.

La versión de acceso, cuyo acabado recibe la denominación “Klass”, comienza en el mercado español desde los 24.990 euros, mientras que el acabado más alto –“Maxx”– hace lo propio desde los 28.000 euros. Entre el equipamiento de serie, Hyundai cita numerosos sistemas de asistencia a la conducción, y entre los opcionales podemos disponer de un techo solar, el acceso con llave digital (con tecnología NFC) y un pack de luz ambiental con 64 colores. El Dacia Spring, su rival directo, parte en 17.890 euros, pero es menos potente, disfruta de una autonomía menor y sus acabados y equipamiento son más justos.

Close Menu