Skip to main content

Cuando vamos a por un coche recién salido del concesionario, siempre pensamos que va a ser el mejor y el más fiable por muchos años. Sin embargo, los años pasan. Y para aquellos que buscan un vehículo de segunda mano, contar con referencias de durabilidad siempre es una garantía. Si bien ya sabemos cuáles son las marcas más fiables, ¿sabes cuál tiene los coches menos fiables? Porque es una de las más vendidas en nuestro país.

Porque, aunque el mantenimiento es importante, existen modelos que tienen tendencia a contar con más averías, especialmente a largo plazo. De acuerdo con el último informe del TÜV alemán, el equivalente a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España, los coches que no suelen pasar dichas inspecciones por defectos graves son los modelos de Dacia que tienen entre seis y 13 años de edad. Concretamente, entre un 25 y un 45 % de los modelos de la firma francorrumana suspenden la revisión germana.

Para realizar el estudio se han evaluado más de 10 millones de coches entre julio de 2023 y junio de 2024, y entre los resultados más destacados se cita que el el 20,6 % de los elegidos presentaron defectos graves o muy graves. ¿Y qué modelos son los más afectados? En ese abanico que ya supera el lustro y la década, son los Dacia Logan, Dokker, Sandero y Duster los que más aparecen en el listado de coches con más defectos graves que suspendieron en las inspecciones. Y cuanto más antiguo, más suspensos aún.

Entre los vehículos con una antigüedad de 12 a 13 años, el Dacia Logan lidera los resultados negativos: un 41 % de estas unidades no superaron la inspección técnica motivado por fallos clasificados como graves o muy graves. La berlina también se destaca en el grupo de coches de 10 a 11 años, donde registra el porcentaje más alto de suspensos, con un 39,6 %. En esta categoría en particular, el segundo lugar le corresponde al Dacia Duster, con un total de un 34,1 % de inspecciones fallidas.

Cuando analizamos los vehículos de entre ocho y nueve años, nos encontramos con que los tres modelos con mayores problemas también pertenecen a la misma marca propiedad del Grupo Renault: el Dacia Dokker, con un 30,9 % de fallos, seguido del Duster con un 29,7 %, y finalmente el popular Sandero, que alcanza un 28,6 %.; el más vendido en España. En el caso de coches con entre seis y siete años de antigüedad, el Dokker (26,5 %) y el Duster (24,3 %) vuelven a ocupar posiciones destacadas en este listado.

¿Las averías más comunes de estos modelos? Según datos del club automovilístico ADAC, los problemas más comunes en el Dacia Logan de segunda generación, durante los últimos 10 años, incluyen fallos en la batería, en la correa de distribución, las bujías y el sistema de arranque. En el Dacia Dokker, las fallas más frecuentes son aquellas que afectan a la bomba de combustible y a las bujías, mientras que en el Sandero los inconvenientes se concentran en el sistema de apertura y cierre, también común en la primera generación.

coche menos fiable

Mención especial: Tesla Model 3

De los 228 modelos examinados, no solo la gama de Dacia salió mal parada. Otro «honroso» líder en el ránking de averías es el Tesla Model 3. En general, según TÜV, los eléctricos no son ni más ni menos seguros que los motores de combustión. El Volkswagen e-Golf, que ya no se fabrica, es el mejor coche eléctrico (con una tasa de defectos del 3,4 %) y ocupa el noveno lugar entre los 111 vehículos de dos y tres años considerados en el estudio.

Los sistemas de frenado en coches eléctricos suelen presentar fallos con mayor frecuencia en comparación con la media. Esto se debe, en parte, al sistema de recuperación de energía que permite a estos coches aprovechar la energía generada al frenar. En consecuencia, las pastillas de freno están sometidas a menos desgaste que en los coches con motores diésel o de gasolina, lo que, a largo plazo, afecta la eficacia del frenado. Como consejo para prevenir este problema es hacer frenadas más regulares y enérgicas.

Otro aspecto que genera complicaciones en muchos eléctricos es la suspensión de ambos ejes, que se ve afectada por el peso significativo de las baterías. Este factor contribuye a un mayor desgaste, lo que se refleja en resultados desfavorables durante inspecciones técnicas y en reparaciones que suelen ser costosas.

¿Y qué coche es el más fiable?

Según el informe TÜV 2025, el ganador absoluto del año es el Honda Jazz. Sólo el 2,4 % de los coches de entre dos y tres años presentaban defectos importantes. Este es el valor más bajo de todos los vehículos probados. El Porsche 911 Carrera gana fácilmente en los demás grupos de edad (hasta 12-13 años).

Close Menu