Skip to main content

Puede que a primera vista te resulte curioso y de verdad te preguntes si es real que exista un Mercedes con motor Renault. La firma de la estrella es una de las marcas de automóviles más icónicas y prestigiosas del mundo y entre sus características destacan su compromiso por la calidad, la innovación y sobre todo, el lujo. A lo largo de los años, la marca alemana ha ido asentando a sus modelos dentro de ese prestigioso mercado en la industria automovilística; desde sedanes de alta gama hasta SUV, pasando por coches eléctricos. Independientemente del segmento, Mercedes-Benz siempre ha establecido unas estándares de calidad que le han distinguido, incluso, en esos modelos que ha motorizado con el propulsor francés.

Mercedes con motor renaultLa colaboración entre Mercedes y Renault

La colaboración entre Renault y Mercedes-Benz comenzó en 2009 y se convirtió inmediatamente en un ejemplo destacado de cooperación estratégica en la industria automotriz. La integración de los motores franceses en los modelos del fabricante alemán es una muestra evidente del compromiso que existe por parte de ambas marcas, hacia la innovación y la sinergia técnica. Esta asociación ha dado lugar a vehículos que combinan la elegancia de la estrella con la eficiencia de la marca del rombo y el resultado, ha ido más allá.

Por extraño que parezca, este tipo de colaboraciones son más comunes de lo que podemos llegar a pensar en la industria del automóvil. Una vez se llevan a cabo, su puesta en marcha tiene un efecto directo tanto en el ahorro como en costes de desarrollo; algo que ayuda a reducir los precios de cara al cliente, pero con la misma calidad de producto. En el caso de Mercedes y Renault, esta alianza ha sido clave para desarrollar vehículos que cumplen con las expectativas de los consumidores y los mercados modernos, ya que avanzan en el compromiso de la industria hacia un futuro menos contaminante y de emisiones cero. 

¿Son peores los Mercedes que llevan motor Renault?

Es aceptable que pueda surgir la duda de si un vehículo premium baja un escalón de exclusividad, al montar un propulsor de una marca generalista. Pero la respuesta es rotunda: no. Decantarse por un Mercedes con motor Renault es apostar por un coche que representa lo mejor de los dos mundos: lujo asequible y tecnología avanzada. La realidad es que la marca del rombo es especialista en determinados propulsores, que se encuentran a la altura de una asociación en la que destacan dos virtudes:

  • Innovación y sostenibilidad: ambas marcas han marcado un camino común establecido por el compromiso de la innovación y la sostenibilidad. El uso de motores Renault en algunos vehículos de Mercedes, forma parte de una estrategia de optimización de recursos que, básicamente, va destinado a la reducción de la huella de carbono.
  • Competitividad en el mercado: una colaboración de este alcance permite, en este caso al fabricante alemán, competir de una manera más efectiva en un mercado tan reñido como el actual, donde las decisiones se toman gracias a los pequeños detalles. A través de este trabajo en conjunto, Mercedes logra no sacrificar el lujo, al mismo tiempo que cumple con estrictos estándares de emisiones y eficiencia.

¿Qué Mercedes llevan el motor Renault?

La asociación que comenzaron Mercedes y Renault desde 2009 no afecta a toda la gama de vehículos del fabricante francés. ¿Quieres saber qué coches son los que están motorizados por la marca del rombo? Te los contamos.

Mercedes Clase A

Este compacto se ha convertido en uno de los modelos más populares de la marca y al mismo tiempo, también es uno de los que hace uso del motor Renault. En el caso del Clase A, este vehículo lleva un propulsor de 1.3 litros turboalimentado que destaca por su agilidad en entornos urbanos y su bajo consumo de combustible.

Mercedes Clase B

El nacimiento de este monovolumen tuvo lugar cuatro años antes de que Mercedes comenzase a trabajar junto a Renault. Pero le resultó inevitable entrar a formar parte de esa cooperación entre fabricantes. El Clase B también utiliza el motor de 1.3 litros y aunque a nivel de necesidades cubre otras diferentes a las del modelo anterior, es un coche perfecto para familias o cualquiera que busque espacio sin tener que sacrificar el estilo.

Mercedes CLA

Se trata de una berlina compacta con diseño coupé que, a pesar de su corta edad, se ha convertido en un modelo muy popular para la marca. Y esa conducción suave que ofrece a quienes se ponen al volante, tiene mucho que agradecer al motor Renault. En su caso, el CLA también monta el propulsor de 1.3 litros y ofrece hasta 136 CV, para que disfrutes de una conducción placentera.

Mercedes GLA

Es otro de los modelos más nuevos de la gama para la marca de la estrella. Este SUV compacto llegó por primera vez al mercado en 2014, pero fue la demostración de que en Mercedes no querían dejar ningún segmento sin beneficiarse de la eficiencia del motor Renault. Versátil tanto para la ciudad como para viajar por carretera, el propulsor del fabricante francés cubre con creces las necesidades de una conducción ágil y segura.

Mercedes GLB

La gran diferencia entre este SUV y el GLA reside en su espacio interior. Con el GLB, en Mercedes han ido un paso más allá para ofrecer a las familias o aquellos que necesitan espacio un habitáculo con hasta siete plazas, para no tener que renunciar a nada. Ni siquiera a la potencia. Su motor turboalimentado es una garantía de rendimiento en la mayoría de condiciones a las que nos enfrentemos, cuando nos pongamos la volante.

Una de las grandes evidencias en la asociación que han llevado a cabo Mercedes y Renault, es la conducción eficiente. El consumo de combustible se ha visto reducido a partir de este compromiso y el rendimiento se ha optimizado. Todo ello, sin comprometer la potencia ni las sensaciones al volante. La marca del rombo ha sido un gran aliado para los alemanes, que han podido reducir costes de producción y ofrecer modelos más asequibles. El resultado ha sido un coche de lujo algo más accesible, para que el público también pueda disfrutar sin sacrificar la calidad… ni afectar a su bolsillo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Close Menu